Fortaleciendo la resiliencia climática de la pesca y la acuacultura en el Estado de Sinaloa: Plan Estatal de Acción Climática Sectorial

La pesca y acuacultura constituyen sectores estratégicos para la economía de Sinaloa, sustentando directamente a 50,000 familias y aportando el 15% de la producción agropecuaria estatal. Esta fortaleza sectorial posiciona a Sinaloa como la segunda economía pesquera más importante del país.

Actualmente, el cambio climático emerge como el principal desafío para la sostenibilidad de estos sectores. Los impactos climáticos intensifican los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos, generan alteraciones significativas en las condiciones fisicoquímicas del agua (temperatura, alcalinidad y salinidad), modifican los patrones de distribución y disponibilidad de especies, y aceleran la degradación de ecosistemas marinos críticos para la actividad pesquera y acuícola.

Frente a este contexto, nos enorgullece haber sido parte de un ambicioso proyecto colaborativo con el Estado de Sinaloa, a través de las Secretarías de Bienestar y Desarrollo Sustentable, y de Pesca y Acuacultura, mediante el cual el Environmental Defense Fund (EDF de México A.C) brindó apoyo técnico al gobierno del estado para la elaboración de su Plan Estatal de Acción Climática para la Pesca y la Acuacultura. Reconocemos ampliamente el liderazgo y compromiso de Sinaloa con la sostenibilidad y la resiliencia climática de la pesca y la acuacultura, en beneficio de las comunidades que dependen de estas actividades. Con este liderazgo, el Estado de Sinaloa está demostrando que es posible establecer un balance entre la conservación efectiva de nuestros recursos naturales, y la producción sostenible de pescados y mariscos, logrando con ello objetivos ambientales, sociales y de seguridad y soberanía alimentaria para México, aún frente al desafío del cambio climático.

 

Altata,Sinaloa

Vista aérea de una comunidad pesquera en Sinaloa. Foto: Carlos Aguilera / EDF México. 

 

El Plan Estatal de Acción Climática para la Pesca y Acuacultura de Sinaloa busca asegurar la sostenibilidad y resiliencia de los medios de vida de las personas que despenden de la producción pesquera y acuícola. A través de un proceso participativo y basado en evidencia científica, contribuimos al diagnóstico de vulnerabilidades, la identificación de prioridades de adaptación y la formulación de acciones concretas que armonizan la conservación ambiental con el desarrollo sostenible.

 

El apoyo de EDF de México A.C. ha consistido, entre otras cosas, en la integración de un enfoque de adaptación basado en cuenca, la incorporación de criterios de soberanía y seguridad alimentaria, equidad social y de género, bajo el concepto de justicia azul; buscando la alineación del plan estatal con marcos nacionales e internacionales de las agendas de acción climática, medio ambiente y producción sostenible. 

 

Sinaloa cuenta hoy con un conocimiento más preciso de las condiciones de vulnerabilidad al cambio climático en las comunidades costeras, y con una hoja de ruta que orienta políticas públicas, financiamiento y programas. La implementación de este instrumento permitirá fortalecer la capacidad adaptativa de la pesca y la acuacultura en el estado, lo cual asegurará pesquerías más resilientes, sostenibles e inclusivas.

 

Celebramos este paso importante del estado y reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a gobiernos y comunidades en la construcción de soluciones climáticas duraderas que beneficien a los sectores pesquero y acuícola.