La pesquería de merluza del Golfo de California fortalece su sostenibilidad; la respaldan grandes reconocimientos

6 Oct, 2025

(Golfo de California). – El Proyecto de Mejora Pesquera (FIP) de merluza en el Golfo de California ha demostrado grandes avances en cuanto a su sostenibilidad. El compromiso de los productores ha dado pie a dos logros clave: 1) la obtención del Transition Assistance Fund Award otorgado por el Ocean Stewardship Fund – Marine Stewardship Council (MSC) en 2024 y 2) el alcance de la calificación más alta posible para un FIP en 2025. 

La pesquería de merluza (Merluccius productus) comenzó a popularizarse alrededor de 2010. La preocupación por mantener su rentabilidad a largo plazo motivó a que, en 2012, un grupo de productores de Guaymas y Puerto Peñasco convocaran a los tres órdenes de gobierno, científicos y organizaciones de la sociedad civil -incluida Environmental Defense Fund (EDF México)- para diseñar estrategias de manejo y aprovechamiento sostenible de la pesquería, al punto de convertirla en un referente de calidad, sostenibilidad y eficiencia a nivel nacional.

FIPMerluza

Integrantes del FIP Merluza. Foto: EDF México

Como parte de estos esfuerzos, en 2019 la pesquería entró a un FIP liderado por EDF México y actualmente conformado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora (SAGARHPA), la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), la Pesquera Hermanos Luna, Pesquera Delly, Pesquera Hipon, Frutos Marinos, Pesquera Gilmasa, Pesquera Maggi Maggi, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C (CIBNOR); como anteriores participantes se encontraron del Del Pacifico Seafoods y BlueYou, quienes apoyaron ampliamente las primeras fases del proyecto. 

Los avances del FIP son evaluados por Fishery Progress, con el objetivo de identificar qué aspectos debe trabajar la pesquería para ser compatible con el estándar del MSC. Este último es un certificado de pesca sostenible, altamente reconocido a nivel mundial, que considera la evaluación de 3 ejes: salud del stock, impacto en el ecosistema y gobernanza. Su obtención propiciaría grandes oportunidades para el desarrollo económico, social y ambiental de las personas y comunidades que dependen de la merluza como sustento de vida.

En su primera evaluación, llevada a cabo en 2019, el FIP de merluza obtuvo la calificación B, exponiendo que era un FIP básico con buen avance. En 2024 el FIP transicionó hacia un enfoque comprensivo, tras recibir el Transition Assistance Fund Award (TAF), un apoyo económico para aquellos FIP que han demostrado un excelente compromiso para cumplir con los requisitos del estándar MSC. Dicho apoyo busca cubrir ciertos costos asociados con la implementación de estrategias identificadas en los planes de acción para la mejora pesquera. 

“Decidimos postular al TAF como parte de una estrategia más ambiciosa para el FIP de merluza”, explica Juan Químbar, Coordinador del proyecto de merluza EDF México. “Nuestro objetivo fue no solo fortalecer el rumbo hacia la certificación MSC, sino también preparar una salida responsable de EDF de México del proyecto, asegurando que los propios socios pescadores pudieran continuar con el liderazgo y comenzar a diversificar sus fuentes de financiamiento. Este paso marca un momento clave en la transición hacia una mayor autosuficiencia del sector productivo.” 

Barco merlucero en el Golfo de California. Foto: EDF México

En 2025, el FIP de merluza alcanzó el puntaje más alto posible. El avance en ambos procesos, tanto como en la alta calificación del FIP y el recibimiento del TAF, demuestra que la pesquería de merluza podría llegar cumplir perfectamente con el estándar internacional del MSC. 

¿Qué sigue? La pesquería se encuentra en un gran momento para conseguir el estándar del MSC. No obstante, su obtención conlleva esfuerzos -tanto económicos, de gobernanza y de infraestructura- que solo pueden ser alcanzados con la estrecha colaboración entre el grupo del FIP con el gobierno, el sector privado y otros productores. Si la pesquería alcanzase el estándar del MSC, podría obtener acceso a mejores mercados y ganancias sin comprometer los ecosistemas y recursos naturales, convirtiéndose en un referente para otras pesquerías y comunidades de la región que buscan un desarrollo socioeconómico sostenible y justo. 

# # #

Environmental Defense Fund es una organización de la sociedad civil de carácter internacional, que por más de 50 años se ha dedicado a encontrar soluciones transformadoras a los problemas más serios del medio ambiente.