Silvia Yee, Coord. de Alianzas y Desarrollo de Capacidades / Publicado October 17, 2022
en Pesca sustentable
El Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) nos recuerda la urgente tarea de acabar con el hambre a través del cambio sistémico en la producción, la comercialización, el intercambio y el consumo de alimentos. La transformación de los sistemas alimentarios no sólo tiene un papel fundamental en la erradicación del hambre en el mundo, sino en la mitigación, adaptación y construcción de resiliencia frente al cambio climático.
Sammi Lin; Universidad de Cornell; sal268@cornell.edu / Publicado September 21, 2022
en Pesca sustentable
Este texto aborda impactos potenciales que una mayor incorporación y enfoque puesto en las pesquerías como fuente de alimentos puede tener, especialmente en el alcance nacional en México.
Daniela Méndez y Silvia Yee / Publicado August 24, 2022
en Pesca sustentable
Las Redes de Aprendizaje enfocadas a la sostenibilidad en la pesca tienen amplias posibilidades de éxito, como lo demuestran las redes de Chile, Perú y Cuba. Estas logran la integración de las personas, el fortalecimiento de capacidades, la divulgación de información científica, económica y social para la pesca y el intercambio de experiencias. Cabe destacar que, a partir de la creación de las redes, las propias comunidades pesqueras son capaces de compartir sus aprendizajes en las regiones y países donde se han implementado. Estos logros comprueban que el trabajo colectivo tiene un gran potencial para enfrentar los impactos del cambio climático.
EDF de México está buscando un consultor con experiencia en ecología marina y cambio climático para realizar un análisis integral de la pesquería de Merluza del Golfo de California. En particular se busca, por una parte, establecer el impacto de la pesquería en el ecosistema, principalmente sobre la estructura comunitaria de las especies que forman parte de la captura incidental.
Eduardo Boné (EDF), José Gerhartz y Juan Carlos Duque (CBC) / Publicado June 15, 2022
en Cambio Climático
El cambio climático trae consigo efectos sin precedentes en la historia de la humanidad. El futuro de nuestras conexiones con el mar, incluida la pesca, depende de nuestra resiliencia, un concepto definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como “la capacidad de las comunidades para anticiparse a las crisis y recuperarse de manera oportuna, eficiente y sostenible”.
El monitoreo de curvina golfina es esencial para la sostenibilidad en la pesca: disminuye la sobrepesca, mantiene el valor económico de la especie y ayuda a adquirir datos de la pesquería que son compartidos y utilizados tanto por las autoridades pesqueras como por la comunidad. Conoce más sobre el trabajo de MAREM en la región del Alto Golfo de California.