El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación proclamado por la FAO, organismo de la ONU que nos invita a consumir productos pesqueros por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, que, a su vez, sean capturados de manera sostenible y con algún tipo de certificación. Es el caso del atún.
Infocéanos de México representa una herramienta que fortalecerá el conocimiento de los mares mexicanos por medio de la mejora del acceso a la información marina, la integración de datos multidisciplinarios y la facilitación de su intercambio, al mismo tiempo que fomenta una mayor colaboración científica.
En el Día Mundial de la Alimentación, queremos expresar nuestra gratitud y reconocimiento a todas las personas que trabajan para llevar a la mesa de los mexicanos alimento de calidad y con ello contribuir a la meta de #HambreCero
Valerie Miller, Gerente Senior - Programa de Océanos en Cuba / Publicado Septiembre 19, 2018
en Reforestación
Cuba y Belice comparten más que solo corrientes océanicas. Ambas naciones tienen desafíos similares de pesca y conservación marina. Por ello, a través de un intercambio pesquero, cubanos, beliceños y EDF exploramos y compartimos soluciones comunes.
En Altata-Ensenada del Pabellón, el involucramiento de hombres y mujeres en el manejo y la creción de una zona de refugio pesquero están devolviendo la esperanza para un futuro mejor