Voces de EDF Mexico: all

  • 23 Sep, 2021

    Los alimentos del mar son fundamentales para lograr diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU para el 2030

  • 7 Sep, 2021

    En el contexto del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, EDF se enorgullece en anunciar la publicación de la traducción al español de su guía, Haciendo visible lo invisible: Una guía para el mapeo hiperlocal de la contaminación del aire para impulsar la acción por un aire limpio, ampliando su alcance y conocimientos a 570 millones de hispanohablantes adicionales en 23 países de todo el mundo.

  • 6 Jul, 2021

    Imaginemos pesquerías en las que autoridades, pescadores y pescadoras, científicos, organizaciones de la sociedad civil, comercializadores e intermediarios, trabajen de manera coordinada para alcanzar metas comunes… ¿Suena utópico? Eso es exactamente lo que está sucediendo ahora mismo en 25 pesquerías mexicanas.

  • 5 Jul, 2021

    Los Proyectos de Mejora Pesquera utilizan el estándar del Marine Stewardship Council (MSC) como herramienta para medir el desempeño medioambiental de las pesquerías, así como para permitir a la industria y al consumidor evaluar sus decisiones de compra. En esencia, el modelo FIP utiliza el poder del mercado para impulsar cambios a lo largo de toda la cadena de suministro de los productos marinos que garanticen la sostenibilidad de los mismos.

  • 23 Jun, 2021

    El monitoreo hiperlocal proporciona evidencia decisiva para la adopción de acciones reduzcan la contaminación del aire, ayudando también al diseño de intervenciones e inversiones transformadoras en sectores clave como el transporte, el uso de la tierra y la infraestructura, en este sentido, destaca el trabajo colaborativo de EDF a través de la Iniciativa Global de Aire Limpio, con las autoridades medioambientales de la Megalópolis.

  • 14 May, 2021

    EDF de México busca Director Senior para liderar el Programa Océanos en el país.

  • 20 Apr, 2021

    El monitoreo administrativo comunitario como herramienta para fortalecer la pesca sostenible y avanzar hacia comunidades más resilientes en el Alto Golfo de California. En 2010, la pesquería de curvina, en el Alto Golfo de California, inició del diseño de un programa de manejo compartido por cuotas, con la finalidad de promover su aprovechamiento sostenible, así como un desarrollo ordenado de la actividad para mantener el modo de vida de las comunidades. En este marco, se integró el Monitoreo Administrativo Comunitario con la intención de recopilar información sobre las capturas que pudiera ser de utilidad tanto a pescadores y pescadoras como a la autoridad.

  • 9 Apr, 2021

    Las vedas son un reto, pero también una oportunidad, independientemente del papel que juguemos dentro de la cadena productiva de la pesca, implementar, evaluar, respetar y conocer las medidas de manejo de una pesquería nos conduce a una responsabilidad colectiva sobre la sustentabilidad de los recursos pesqueros y, por ende, de la salud de los ecosistemas, lo cual veremos reflejado en la continuidad de una actividad tan importante como la pesca y, por supuesto, continuar disfrutando de nuestros platillos favoritos.

  • 8 Mar, 2021

    Hoy vale la pena hacer un alto en el camino para evidenciar la gran labor y aportación de las mujeres al sector pesquero, y para reconocer las desigualdades que aún enfrentan y reflexionar en torno a lo que podemos hacer para que su participación en la pesca sea respetada, reconocida y apoyada todos los días del año.

  • 3 Feb, 2021

    El SSF Hub es una plataforma digital gratuita, interactiva y multilingüe que pretende conectar y apoyar a comunidades, científicos, aliados y otras personas cercanas a la pesca de pequeña escala.