Hoy vale la pena hacer un alto en el camino para evidenciar la gran labor y aportación de las mujeres al sector pesquero, y para reconocer las desigualdades que aún enfrentan y reflexionar en torno a lo que podemos hacer para que su participación en la pesca sea respetada, reconocida y apoyada todos los días del año.
El SSF Hub es una plataforma digital gratuita, interactiva y multilingüe que pretende conectar y apoyar a comunidades, científicos, aliados y otras personas cercanas a la pesca de pequeña escala.
El Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, alineará los intereses, inversiones e iniciativas nacionales, en torno a prioridades comunes, asegurando financiamiento y apoyo a las ciencias oceánicas, creando así mejores condiciones para el desarrollo sostenible del océano.
Los programas de observadores a bordo representan una gran oportunidad para demostrar el compromiso de los productores con el cumplimiento regulatorio y con el manejo sostenible y responsable de los recursos naturales. En este sentido, la pesquería de merluza en el Golfo de California representa un caso de éxito.
México tiene la enorme oportunidad de dotar a pescadoras y pescadores de piso mínimo en materia de derechos humanos, a través de la cooperación internacional y la implementación de políticas públicas integrales. Proponemos cuatro ejes de acción para que la pesca reciba atención prioritaria en nuestro país, continúe apoyando a cumplir los ODS y apoye a la recuperación de las comunidades costeras afectadas por COVID19.
En el Día Mundial de la Pesca, llamamos la atención sobre la importancia de entender y afrontar los efectos adversos que el cambio climático tiene en los océanos y cómo este fenómeno está poniendo en riesgo tanto a la biodiversidad como a las comunidades. El segundo, la atención prioritaria a la recuperación de este sector tras las afectaciones por la pandemia de COVID-19. Ambos son enormes desafíos.