Océanos

¿Cómo podemos apoyar la pesca sostenible y la resiliencia climática?

A nivel global, un gran número de pesquerías son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático y actividades humanas que degradan la salud de los ecosistemas costeros y marinos. 

¿Cómo podemos proteger y ampliar el sector pesquero mexicano, y a su vez fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras? En Environmental Defense Fund hemos elaborado un breve listado de acciones capaces de resolver estas problemáticas. 

¿Qué es el carbono azul?

¿A dónde van las toneladas diarias de CO2 emitidas por las actividades humanas? Quizá esto sea una sorpresa, pero la mayor parte de este gas es absorbido por los ecosistemas marinos. De acuerdo con las Naciones Unidas, pueden absorber hasta cuatro veces más dióxido de carbono que los ecosistemas terrestres.

Compartiendo soluciones innovadoras para aumentar la resiliencia climática en las comunidades costeras cubanas

El sol golpea más allá de las fachadas coloniales y los hoteles recién inaugurados en La Habana Vieja, sobre los niños que juegan al fútbol en el Paseo del Prado. Las mareas altas salpican sobre el malecón y el taxista nota, por encima del ruido de la calle, que hay nubes oscuras de tormenta en el horizonte que amenazan con fuertes lluvias. Al igual que otras regiones costeras e insulares, las comunidades en Cuba están experimentando los efectos desproporcionados del cambio climático.  

EDF busca Director Senior del Programa Océanos México

Los océanos sanos son vitales para nuestro planeta, pero se encuentran en peligro: por el cambio climático, la sobrepesca, la destrucción del hábitat y otras amenazas. Es por ello que el Programa Océanos de EDF trabaja para salvaguardar los océanos y proteger la naturaleza, al tiempo que brinda alimento al planeta, genera medios de subsistencia más seguros y refuerza sociedades más equitativas para el bienestar humano.

2021-2030, el decenio decisivo para la ciencia oceánica y la resiliencia climática

  • El epicentro de la afectación originada por el cambio climático es el océano; pensar en un futuro sostenible está intrínsecamente ligado a la salud oceánica.
  • Este Decenio alineará los intereses, inversiones e iniciativas de cada país, en torno a prioridades más comunes, asegurando financiamiento y apoyo a las ciencias oceánicas, creando mejores condiciones para el desarrollo sostenible del océano.
 

«El Decenio brindará a las naciones una oportunidad única en la vida para trabajar juntas por generar las ciencias oceánicas necesarias a nivel

Reducir la desigualdad en la pesca de pequeña escala apoya a toda el sector por igual

imageEditrudith Lukanga es líder mundial en cuestiones de pesca de pequeña escala y aborda desafíos como la equidad de género, la seguridad alimentaria y la disminución de la pobreza. Actualmente vive en Tanzania y es la fundadora y directora ejecutiva de la Organización de Gestión Ambiental y Desarrollo Económico (EMEDO), una organización de desarrollo sin fines

Construyendo pesquerías para el futuro

Nota del editor: Este blog representa la última entrega de la serie de blogs Pesquerías para el futuro, que evalúa los impactos del cambio climático en la pesca a nivel global y las oportunidades para abordar los desafíos emergentes. A lo largo de la serie hemos investigado cómo el cambio climático afectará el suministro y la distribución mundial de las especies marinas y qué podemos hacer para garantizar un futuro más sustentable para nosotros y nuestro planeta.