Voces de EDF Mexico: Pesca sustentable

  • 14 Ene, 2021

    Los programas de observadores a bordo representan una gran oportunidad para demostrar el compromiso de los productores con el cumplimiento regulatorio y con el manejo sostenible y responsable de los recursos naturales. En este sentido, la pesquería de merluza en el Golfo de California representa un caso de éxito.

  • 10 Dic, 2020

    México tiene la enorme oportunidad de dotar a pescadoras y pescadores de piso mínimo en materia de derechos humanos, a través de la cooperación internacional y la implementación de políticas públicas integrales. Proponemos cuatro ejes de acción para que la pesca reciba atención prioritaria en nuestro país, continúe apoyando a cumplir los ODS y apoye a la recuperación de las comunidades costeras afectadas por COVID19.

  • 20 Nov, 2020

    En el Día Mundial de la Pesca, llamamos la atención sobre la importancia de entender y afrontar los efectos adversos que el cambio climático tiene en los océanos y cómo este fenómeno está poniendo en riesgo tanto a la biodiversidad como a las comunidades. El segundo, la atención prioritaria a la recuperación de este sector tras las afectaciones por la pandemia de COVID-19. Ambos son enormes desafíos.

  • 10 Nov, 2020

    En la 2a. edición del Summit por la Pesca y Acuacultura Sustentables, destacó que gobiernos, científicos, académicos, sociedad civil organizada y comunidades pesqueras tenemos la responsabilidad y el compromiso de buscar soluciones. El llamado es urgente: necesitamos asegurar la resiliencia de los ecosistemas marinos para reforzar su capacidad de adaptación al cambio climático, una de las amenazas más grandes que enfrentamos como humanidad.

  • 16 Oct, 2020

    Asegurar alimentos nutritivos, de calidad y accesibles para todas las personas es un derecho y una prioridad que debemos atender todos los países del mundo. En México tenemos una gran oportunidad para contribuir a la seguridad alimentaria de millones de personas, a través del apoyo a la sostenibilidad del sector pesquero, e invirtiendo en la gestión, capacitación y modernización tecnológica del mismo.

  • 29 Mayo, 2020

    Cuando uno menciona la palabra “veda”, generalmente ésta se asocia a una prohibición. Sin embargo, este no es el caso para la almeja chocolata en el Sistema Lagunar de Altata-Ensenada del Pabellón. Aquí la palabra veda se asocia a una buena pesca para el futuro.

  • 16 Oct, 2019

    El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación proclamado por la FAO, organismo de la ONU que nos invita a consumir productos pesqueros por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, que, a su vez, sean capturados de manera sostenible y con algún tipo de certificación. Es el caso del atún.

  • 16 Oct, 2018

    En el Día Mundial de la Alimentación, queremos expresar nuestra gratitud y reconocimiento a todas las personas que trabajan para llevar a la mesa de los mexicanos alimento de calidad y con ello contribuir a la meta de #HambreCero

  • 11 Jun, 2018

    En Altata-Ensenada del Pabellón, el involucramiento de hombres y mujeres en el manejo y la creción de una zona de refugio pesquero están devolviendo la esperanza para un futuro mejor

  • 16 Mayo, 2018

    La pesca en México vive momentos inciertos. En pocas décadas, la actividad pesquera pasó de ser una formidable promesa alimenticia a ser un sector con una creciente necesidad de conservar especies ecológica y económicamente clave.