Pesca sustentable

Preguntas y respuestas sobre las mujeres en las pesquerías: cómo las mujeres fortalecen y apoyan al sector pesquero

El Environmental Defense Fund (EDF) invitó recientemente a Julie Kuchepatov, fundadora de la organización Seafood and Gender Equality (SAGE), para dialogar con tres integrantes del equipo del EDF sobre el papel que desempeñan las mujeres en la pesca en pequeña escala en sus respectivos países.

Los alimentos acuáticos y los sistemas alimentarios: a propósito del Día Mundial de la Alimentación

Hay una frase de Martín Luther King, Jr., que dice que después de haber desayunado, ya hemos dependido de más de la mitad del mundo. Parece una exageración, pero cuando uno se pone a pensar en todo el viaje de los alimentos, desde que se producen hasta que están listos para comer en nuestro plato, el cálculo cobra más sentido.

Los alimentos acuáticos reciben un gran impulso en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU

Por primera vez los alimentos acuáticos son reconocidos durante la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS por sus siglas en inglés), por su potencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluida la erradicación del hambre (ODS #2) y la lucha contra la pobreza (ODS #1).

Los FIP’s como herramientas para alcanzar la sostenibilidad de las pesquerías

Imaginemos pesquerías en las que autoridades, pescadores y pescadoras, científicos, organizaciones de la sociedad civil, comercializadores e intermediarios, trabajen de manera coordinada para alcanzar metas comunes… ¿Suena utópico? Eso es exactamente lo que está sucediendo ahora mismo en 25 pesquerías mexicanas, tanto artesanales como industriales, por ejemplo, varias pesquerías de bivalvos y merluza en el Golfo de California.

Los FIP’s como herramientas para alcanzar la sostenibilidad de las pesquerías

Imaginemos pesquerías en las que autoridades, pescadores y pescadoras, científicos, organizaciones de la sociedad civil, comercializadores e intermediarios, trabajen de manera coordinada para alcanzar metas comunes… ¿Suena utópico? Eso es exactamente lo que está sucediendo ahora mismo en 25 pesquerías mexicanas, tanto artesanales como industriales, por ejemplo, varias pesquerías de bivalvos y merluza en el Golfo de California.

Buscando sostenibilidad en la pesca del Alto Golfo de California a través del monitoreo administrativo

El mar es esperanza. Cuando era niña, me gustaba acompañar a mi abuelo a las plantas de pescado, donde miraba a muchas mujeres trabajando; o salir al mar con mi papá y volver a casa con la panga llena de pescado que después limpiábamos y vendíamos en familia. Y es que el mar nos lo dio todo: unión, riqueza y fortaleza espiritual. Hoy, como madre de dos niños pequeños, me toca retribuir al mar para que mis hijos puedan seguir viviendo de él de manera digna, así como educarles para que aprendan a amarlo y respetarlo como ese gran repositorio de vida que es.

El Centro de colaboración y recursos pesqueros (SSF Hub) y su papel en el desarrollo de las comunidades que se dedican a la pesca de pequeña escala

  • Es una plataforma digital gratuita, interactiva y multilingüe que pretende conectar y apoyar a pescadores y pescadoras, así como a otras personas cercanas a la pesca de pequeña escala.
  • Apoyará la gobernanza y el desarrollo comunitario.

 

Programas de observadores a bordo y sus beneficios más allá de la pesca

  • La industria pesquera, la ciencia, el manejo y los ecosistemas se benefician de estos programas, que también aportan de manera importante al diseño regulatorio y de política pública
  • El programa permite un seguimiento detallado de algunos de los cambios que ocurren en los ecosistemas y su posible relación con procesos climáticos globales

Los programas de observadores a bordo representan una gran oportunidad para demostrar el compromiso de los productores con el cumplimiento regulatorio y con el manejo sostenible y re

Pesca y derechos humanos: dónde estamos y a dónde queremos ir

  • México tiene la enorme oportunidad de dotar a pescadoras y pescadores de piso mínimo en materia de derechos humanos, a través de la cooperación internacional y la implementación de políticas públicas integrales
  • Proponemos cuatro ejes de acción para que la pesca reciba atención prioritaria en nuestro país, continúe apoyando a cumplir los ODS y apoye a la recuperación de las comunidades costeras afectadas por COVID19

«Dentro de algunas décadas, la relación entre el ambiente, los recursos y los conflictos será tan